Skip to main content

Cuando observas un envase de plástico, seguramente has notado un número dentro de un triángulo de flechas. Este código, conocido como “código de identificación de resina”, no está ahí por casualidad. Es un sistema que clasifica los diferentes tipos de plásticos y ayuda tanto a los consumidores como a las empresas recicladoras a identificar el material y determinar cómo debe ser reciclado.

Cada número, del 1 al 7, representa un tipo específico de plástico, y aquí te explicamos lo que significa cada uno:

  • 1 (PET o PETE): Este es el polietileno tereftalato, un material comúnmente utilizado en botellas de agua, refrescos y otros envases de bebidas. Es uno de los plásticos más reciclados debido a su alta demanda en el mercado de reciclaje.
  • 2 (HDPE): El polietileno de alta densidad se encuentra en bidones de leche, envases de detergente y productos de limpieza. Es resistente y también ampliamente reciclado.
  • 3 (PVC): El policloruro de vinilo se usa en tuberías, tarjetas de crédito y algunos envases de alimentos. Aunque es reciclable, su manejo requiere procesos especializados.
  • 4 (LDPE): El polietileno de baja densidad se utiliza en bolsas plásticas, envolturas y otros productos flexibles. Aunque menos reciclado, su reciclaje está creciendo.
  • 5 (PP): El polipropileno es común en tapas de envases, recipientes para alimentos y pajillas. Es resistente al calor y cada vez más reciclado.
  • 6 (PS): El poliestireno, también conocido como espuma de poliestireno, se utiliza en bandejas de alimentos, vasos desechables y embalajes. Su reciclaje es desafiante pero posible.
  • 7 (Otros): Este código incluye plásticos mixtos o menos comunes, como policarbonatos y plásticos biodegradables. Su reciclaje depende de las instalaciones locales.

Comprender esta numeración no solo fomenta el reciclaje responsable, sino que también ayuda a reducir el impacto ambiental de los residuos plásticos.

Dejar un comentario